Clinica Ocupacional en Perú

Certificado Médico En Lima

Programamos tu cita en los turno mañana y tarde |  Certificación el mismo día | Acreditados en todas las sedes

Sobre Nuestro Certificado Médico Particular

¡Certificados Médicos Particulares con Medvida!

En Medvida, comprendemos que tu tiempo es valioso. Por eso, ofrecemos un servicio de Certificado Médico rápido y confiable, respaldado por un equipo de expertos médicos altamente capacitados. Nuestros profesionales se asegurarán de que obtengas la documentación que necesitas sin complicaciones ni demoras innecesarias. Confía en nosotros para cuidar de tu salud y brindarte la tranquilidad que mereces mientras te aseguramos que cumples con todas las regulaciones necesarias. En Medvida, tu bienestar es nuestra prioridad número uno.

Nuestros Certificados Médicos

Selecciona el servicio que deseas consultar:

certificado-medico-de-buena-salud-medvida-salud-ocupacional

Certificado Medico de Buena Salud

Obtén tu Certificado Médico de Buena Salud con rapidez y facilidad. En Medvida, te ofrecemos una evaluación médica profesional y precisa para asegurarte de que estás en óptimas condiciones. Simplifica tus trámites y solicitudes con nosotros.

¿En que situaciones la necesito?

certificado-medico-de-ausencia-laboral-medvida-salud-ocupacional

Certificado Medico de Ausencia Laboral

Obtén tu Certificado Médico de Ausencia Laboral de manera sencilla y sin complicaciones. En Medvida, te brindamos una atención médica eficiente y profesional para respaldar tu necesidad de ausentarte del trabajo por razones de salud.

¿En que situaciones la necesito?

Un Precio de Certificado Médico a tu Alcance

Nos acoplamos a tus horarios, programamos tu certificado en la mañana y tarde

Somos Medvida Salud Ocupacional

Horario de Atención de Medvida Salud

Horario en Área comercial

Horario en la clínica

¿Dónde venden certificado médico?

Centro de salud ocupacional en San Isidro

Javier Prado Este N°1530 –
San Isidro

Centro de salud ocupacional en Chorrillos

Calle Santa Inés Mz D3 Lt 16 – Urb. Los Cedros de Chorrillos (Frente y Paralela a la UPC villa)

Centro de salud ocupacional en San Martín de Porres

Av. Francisco Bolognesi Nro. 101 Urb. Mesa Redonda SCT 02 (Esquina con Av. Gerardo Unger 7049)

Centro de salud ocupacional en Lurigancho - Ate

Av. 24 de Setiembre Mz. I Lt. 2A, Campo sol, a media cuadra del Paradero Cabana, Carapongo.

¡Descarga nuestro brochure corporativo!

CONOCE MÁS DE nuestros servicios para empresas

Conoce a nuestros clientes

Nosotros Trabajamos para ellos

Clientes que confían en nosotros

La voz de nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación. Conoce aquí sus testimonios:

¿También cuentan con Certificado Médico Virtual?

Resuelve todo tipo de dudas y consultas con nuestro equipo especializado

Certificado Médico en Lima, Perú

Sabemos que los colaboradores de tu empresa viven en todas partes de Lima, por esa razón nuestras clínicas están ubicadas en los distritos más concurridos y accesibles, logrando así ser los mejores aliados en la Seguridad y Salud Ocupacional de tu empresa.

Preguntas Frecuentes

Haz Click Aquí para informarte mejor

¿Qué es el certificado médico en Perú?

El costo de un certificado médico puede variar considerablemente según varios factores, como la ubicación geográfica, el tipo de certificado requerido y la clínica o centro médico que ofrezca el servicio.

¿Cuándo te dan un certificado médico?

En general, los precios de los certificados médicos en Perú suelen oscilar entre 20 y 100 soles peruanos, pero esto puede variar significativamente. Es importante consultar directamente con la clínica u hospital donde planeas obtener el certificado para obtener información precisa sobre los costos y los requisitos específicos para el tipo de certificado que necesitas.

¿Qué médico puede emitir certificado médico?

Para obtener un certificado médico en Perú, sigue estos pasos generales:

1. Identifica el tipo de certificado que necesitas: Primero, debes determinar el propósito del certificado médico, ya que existen varios tipos, como certificados para conducir, certificados de salud ocupacional, certificados prenupciales, entre otros. Esto te ayudará a saber qué tipo de evaluación médica necesitas.
2. Encuentra un centro médico autorizado: Busca una clínica u hospital que ofrezca el tipo específico de certificado que necesitas.
3. Solicita una cita: Comunícate con el centro médico para programar una cita para la evaluación médica necesaria. Es importante que expliques claramente el propósito del certificado al hacer la cita para que puedan asignarte al profesional adecuado.
4. Examen médico: En la cita, el médico realizará un examen médico y te hará las preguntas necesarias para evaluar tu estado de salud en relación con el propósito del certificado. Dependiendo del tipo de certificado, es posible que se requieran exámenes adicionales, como análisis de sangre o pruebas específicas.
5. Recepción del certificado: Una vez que hayas completado la evaluación médica y el médico haya determinado que cumples con los requisitos necesarios, te proporcionarán el certificado médico. Asegúrate de que todos los detalles estén correctos y que estés satisfecho con el documento.
6. Pago de los honorarios: Deberás pagar los honorarios correspondientes por la consulta y la emisión del certificado. Los costos varían según el tipo de certificado y la clínica.
7. Entrega del certificado: Una vez que hayas pagado y recibido el certificado médico, guárdalo en un lugar seguro, ya que es un documento importante que puede ser requerido por diversas instituciones o autoridades.
Recuerda que la información y los procedimientos pueden variar según el tipo de certificado y la ubicación en Perú. Siempre es aconsejable consultar directamente con la clínica u hospital donde planeas obtener el certificado para obtener detalles precisos sobre el proceso y los requisitos específicos.

¿Qué incluye su certificado médico particular?

Sí, en Medvida ofrecemos certificados médicos particulares para salud ocupacional. Nuestros profesionales médicos altamente calificados están disponibles para realizar las evaluaciones necesarias y emitir los certificados correspondientes de acuerdo con tus requisitos específicos. Estamos comprometidos en proporcionar un servicio eficiente y de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes en la obtención de los certificados médicos que necesiten.

Solicita Ahora

Nuestro Certificado Médico en Lima

¿Cuál es el costo de un certificado médico?

El costo de un certificado médico puede variar considerablemente según varios factores, como la ubicación geográfica, el tipo de certificado requerido y la clínica o centro médico que ofrezca el servicio.

¿Cuánto cuesta un certificado médico en el Perú?

En general, los precios de los certificados médicos en Perú suelen oscilar entre 20 y 100 soles peruanos, pero esto puede variar significativamente. Es importante consultar directamente con la clínica u hospital donde planeas obtener el certificado para obtener información precisa sobre los costos y los requisitos específicos para el tipo de certificado que necesitas.

¿Como consigo un certificado médico?

Para obtener un certificado médico en Perú, sigue estos pasos generales:

1. Identifica el tipo de certificado que necesitas: Primero, debes determinar el propósito del certificado médico, ya que existen varios tipos, como certificados para conducir, certificados de salud ocupacional, certificados prenupciales, entre otros. Esto te ayudará a saber qué tipo de evaluación médica necesitas.
2. Encuentra un centro médico autorizado: Busca una clínica u hospital que ofrezca el tipo específico de certificado que necesitas.
3. Solicita una cita: Comunícate con el centro médico para programar una cita para la evaluación médica necesaria. Es importante que expliques claramente el propósito del certificado al hacer la cita para que puedan asignarte al profesional adecuado.
4. Examen médico: En la cita, el médico realizará un examen médico y te hará las preguntas necesarias para evaluar tu estado de salud en relación con el propósito del certificado. Dependiendo del tipo de certificado, es posible que se requieran exámenes adicionales, como análisis de sangre o pruebas específicas.
5. Recepción del certificado: Una vez que hayas completado la evaluación médica y el médico haya determinado que cumples con los requisitos necesarios, te proporcionarán el certificado médico. Asegúrate de que todos los detalles estén correctos y que estés satisfecho con el documento.
6. Pago de los honorarios: Deberás pagar los honorarios correspondientes por la consulta y la emisión del certificado. Los costos varían según el tipo de certificado y la clínica.
7. Entrega del certificado: Una vez que hayas pagado y recibido el certificado médico, guárdalo en un lugar seguro, ya que es un documento importante que puede ser requerido por diversas instituciones o autoridades.
Recuerda que la información y los procedimientos pueden variar según el tipo de certificado y la ubicación en Perú. Siempre es aconsejable consultar directamente con la clínica u hospital donde planeas obtener el certificado para obtener detalles precisos sobre el proceso y los requisitos específicos.

¿Cuentan con certificados médicos particulares?

Sí, en Medvida ofrecemos certificados médicos particulares para salud ocupacional. Nuestros profesionales médicos altamente calificados están disponibles para realizar las evaluaciones necesarias y emitir los certificados correspondientes de acuerdo con tus requisitos específicos. Estamos comprometidos en proporcionar un servicio eficiente y de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes en la obtención de los certificados médicos que necesiten.
Actualmente, no existe reglamentación que permita delimitar los requisitos mínimos que un médico particular debe observar para emitir un CMP. Pese a ello, la Corte Suprema estimó que el CMP sí es válido para justificar inasistencias.
Sin embargo, la falta de regulación al respecto permite que de manera indiscriminada muchos médicos emitan esos certificados, cuando el trabajador nunca estuvo enfermo, formulando además diagnósticos genéricos y recomendando días de descanso, que justamente coinciden con el o los días de inasistencia al centro de trabajo. Por tanto, para evitar ser sorprendido con la presentación de un CMP emitido en forma irregular, recomiendo establecer como una regla que el trabajador debe observar para justificar sus inasistencias la presentación en original de los siguientes documentos:

a) El CMP firmado por especialista con relación al diagnóstico.
b) El recibo de honorarios del médico especialista o el comprobante de la clínica en la que se emitió el CMP.
c) El original de la receta que se emitió junto con el CMP.
d) El comprobante que acredite la compra de los medicamentos prescritos en la receta que generó la atención.
e) El comprobante que acredite la fecha de la compra del CMP.

Instituciones que garantizan nuestros servicios de salud ocupacional

Contamos con el respaldo de instituciones aliadas de primer nivel y alta reputación.

Nuestro Blog

Haz Clic en el tema de tu interés

Sin categoría
Importancia de los exámenes médicos ocupacionales

¿Cuál es el fin de los exámenes médicos ocupacionales? Los Exámenes Médicos Ocupacionales tienen varios propósitos importantes: 1. Protección del trabajador: Los Exámenes Médicos Ocupacionales