Falsos mitos y verdades sobre las Vacunas en el Perú – Cotiza Aquí

Falsos mitos y verdades sobre las Vacunas en el Perú – Cotiza Aquí

“No te preocupes, con la vacuna ya no, nos contagiaremos” ¿Quién no ha escuchado esta frase por parte de nuestros familiares o amigos? Muchos de nosotros creemos erróneamente en lo mencionado en líneas anteriores y así como esta idea hay muchas que abundan en nuestro entorno sobre cómo funcionan las vacunas en nuestro cuerpo. Por eso, hoy te desmentiremos, según la información proporcionada por el Ministerio de Salud, sobre algunos supuestos provocados por la difusión de información falsa que abunda en las redes sociales:

¿A qué se le conoce cómo mitos sobre las vacuna?

¿Cómo surgen los mitos sobre las vacunas en la actualidad?

¿Cómo influyen los mitos sobre la vacunación en nuestra salud?

Desmintiendo 5 mitos sobre las vacunas en el Perú

MITO N° 1: La vacuna contra el COVID-19 produce efectos secundarios graves.

MITO N° 1: La vacuna contra el COVID-19 produce efectos secundarios graves. FALSO. Previamente al desarrollo de las vacunas se realizan importantes investigaciones para evitar que haya secuelas secundarias graves o que ponga en peligro la vida de las personas.
cuales-son-los-efectos-secundarios-de-la-vacuna-medvida-salud
En una entrevista Antonio Quispe, epidemiólogo, afirma lo siguiente: “Existe en algunas zonas que se encuentran en fase 4 que consiste en la supervisión de impactos adversos de la vacuna en millones de personas y eso es porque el estado del proceso de experimental se muestra seguro”. La consecuencia más complicada y constante provocada por las vacunas es un dolor, hinchazón y enrojecimiento en el brazo donde se inyectó la vacuna, es un dolor que puede durarte aproximadamente entre uno o dos días, pero no es un indicio mortal.

MITO N° 2: Si ya me contagié de Covid no es necesario vacunarme.

TOTALMENTE FALSO. Es necesario que te vacunes. La inmunidad que te da una enfermedad previa es baja, sumado a las personas que ya se enfermaron anteriormente se encontrarán en un estado crítico. Si vuelves a infectarte con las nuevas variantes del COVID-19, tendrás mayor riesgo de enfermarte gravemente, de ingresas a UCI en incluso de morir.
si-ya-me-contagie-es-necesario-vacunarme-medvida-salud
Por tal razón, es importante que sepas que aún con la vacuna en tu cuerpo puedes contagiarte y seguidamente contagiar a otras personas que no se encuentran vacunadas. Lo que podría alterar su estado de salud gravemente. Además, tienes que comprender que las vacunas han sido creadas para minimizar las consecuencias fatales del Covid. Por ello, es necesario que nos vacunemos, así habrá un menor riesgo y salvaremos la vida de nuestro entorno cercano.

MITO N° 3: La eficacia de las vacunas compradas por el Perú es baja.

FALSO. Según el Ministerio de Salud (MINSA ), nuestro gobierno ha adquirido las vacunas Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca que cuentan con un rango de eficacia entre 79% a 95%, por tanto, son confiables y son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Cabe mencionar, que estas vacunas al ser administradas en el Perú, han demostrado eficacia en relación a la mortalidad y enfermedad grave a comparación contra otras patologías infecciosas como la influenza.

MITO N° 4: Si ya me vacuno, no tendré necesidad de usar mascarilla

FALSO. Sabemos que la vacunación por edades y grupos se está realizando de forma progresiva, por tanto, no todos están protegidos y debemos continuar con las indicaciones y recomendaciones que nos brindan el gobierno durante el Estado de Emergencia para evitar expandir el virus a las personas que aún no han sido vacunadas.
las-personas-vacunas-deben-usar-mascarilla-medvida-salud

MITO N° 5: Las vacunas contra el COVID-19 forman parte de un plan para exterminar a la población mundial.

FALSO. Durante esta pandemia, se han expandido varias teorías con relación al exterminio de la sociedad, uno de ellos es que se cree que con las vacunas se introducirán un chip al cuerpo humano. Sin embargo, según las declaraciones del Dr. Elmer Huerta brindadas en una entrevista de CNN se menciona que esta teoría es muy común, pero olvidan que aún no existe la tecnología para fabricar chips electrónicos que puedan pasar por el delgadísimo interior de una aguja tan fina como la que se usa para vacunar. Espero que esta información sea de gran ayuda y motive a que más personas puedan vacunarse dejando de lado las creencias de falsas ideas. Sigamos protegiéndonos y asistiendo a nuestros centros de vacunación para recibir las dos dosis. Recuerda que todas las vacunas son buenas, seguras y eficaces . Si ya te vacunaste y deseas realizarte una prueba de descarte COVID-19 con nosotros, no olvides que lo recomendable es hacerlo después de 30 días. O si deseas conocer tu nivel de anticuerpos post vacuna, recuerda que puedes realizarte con nosotros una prueba de anticuerpos neutralizantes .
Fuente: Página de Facebook del MINSA
Fuente: Página de Facebook del MINSA

¿Por qué es importante conocer los mitos y verdades sobre las vacunas?

¿Debería escuchar cuando me hablan acerca de los mitos sobre la vacuna?

¿Quieres conocer más de nosotros?

Separa tu cita aquí

📞 (Llamadas): (01) 748-1577

Deja un comentario