¿Cómo prevenir accidentes en la actualidad?
Y, ¿qué puedo hacer para evitar los accidentes?
¿Qué podemos hacer para prevenir accidentes en casa?
Estas son las siguientes recomendaciones para prevenir un accidente en casa:
• Guarda objetos punzocortantes. Considera que solo personas adultas tengan acceso a estos.
• Cuida las áreas propensas de quemaduras. Controla el acceso de niños y niñas a la cocina.
• Desecha comidas o medicinas expiradas. Su consumo puede causar casos de intoxicación.
• Limpia todo vidrio roto. De forma inmediata procura limpiar a profundidad el área afectada.
• Mantén el piso libre de bultos y derrames. Es indispensable para evitar tropiezos y accidentes.
Que tu vivienda sea un lugar seguro para ti y tu familia te dará tranquilidad para vivir en el futuro.
¿Cómo evitar accidentes en el trabajo?
Existen muchos factores de riesgo en un trabajo que, de evitarlos o controlarlos, disminuyen las posibilidades de que alguien sufra un accidente. Entonces, ¿Qué podemos hacer para prevenir un accidente en el trabajo?. Estas son las siguientes recomendaciones:
• Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de contacto eléctrico, material tóxico o inflamable.
• Mantener la limpieza y orden en todo el lugar. Una de las principales causas de accidentes se produce -por ejemplo- por la caída de objetos peligrosos.
• Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación correcta. Las caídas, por ejemplo, son también causa de miles de accidentes, especialmente en trabajos de alto riesgo.
• Conocer dónde están localizados los extintores, las salidas de emergencia, etc. Además, es importante estar alineado con las políticas de seguridad y los planes de salud de la empresa.
• Según estudios realizados a nivel mundial, el costo global de las malas prácticas en seguridad y salud se estima en un 4 % del PBI anual. A nivel mundial, más de 2,3 millones de personas mueren todos los años por accidentes de trabajo.
La Seguridad y la Salud en el Trabajo son muy importantes en una organización. Cuando los empleados están seguros y libres de riesgos de accidentes de trabajo, son más productivos, están más motivados y realizan sus labores sin inconvenientes y con satisfacción.
¿Cómo evitar accidentes en una empresa?
¿Qué podemos hacer para prevenir un accidente industrial?
Consejos para prevenir un accidente industrial:
1. Riesgos. Conoce los riesgos asociados a tu puesto de trabajo y las medidas preventivas fijadas por tu empresa para evitarlos. Lo que ignoras no se puede evitar.
2. Equipos de protección. Equipamientos como tapones para los oídos, orejeras, cascos, gafas de seguridad, guantes o una máscara de cara completa ayudan a prevenir el riesgo de lesión en el trabajo.
3. Formación. Atiende toda la formación relacionada con aspectos de Seguridad y la Salud en el Trabajo, sin menospreciarla o tildarla de simple. Los conceptos relacionados con la seguridad laboral se tienen que refrescar.
4. Plan emergencia. Es fundamental conocer el protocolo de actuación en caso de emergencia, es decir: tener localizados los extintores, las salidas de emergencia y reconocer a los miembros del equipo de primera intervención. En caso de emergencia mantén la calma.
5. Uso de maquinaria. Utiliza los equipos de trabajo siguiendo las instrucciones de uso, no improvises o los utilices para tareas para las que no fueron diseñados.
6. Limpieza y orden. Mantén el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y no acumules objetos innecesarios, esto contribuye a evitar accidentes y un entorno laboral más agradable.
7. Uso pantallas visualización de datos. Asegura que tienes la pantalla a la distancia y altura adecuada, evitando reflejos. Cada hora aparta tu vista de la pantalla y fíjala en un punto lejano.
8. Posturas inadecuadas: Conviene tener una silla con respaldo ajustable, que los pies lleguen al suelo y tener la pantalla a una altura un poco más baja que la de los ojos, así como hacer estiramientos leves cada cierto tiempo.
9. Estrés laboral. Evita las prisas y programa las tareas. Efectúa ejercicios de respiración y ejercicio físico. Respeta tus momentos de desconexión.
10. Certificación. Todos los elementos que tienen que ver con el trabajo, ya sean los ascensores, extintores, equipos de aire acondicionado, deben estar correctamente mantenidos y certificados.
Entonces, ¿qué debemos hacer para evitar accidentes?
¿Quieres conocer más de nosotros?
Ahora puedes ponerte en contacto con nuestra clínica ocupacional de manera online. Somos un centro de salud ocupacional altamente especializado con sedes en toda Lima, dedicado a brindar apoyo a colaboradores y empresas.
Separa tu cita aquí
📞 (Llamadas): (01) 748-1577