Clinica Ocupacional en Perú

Bienvenido a nuestro blog

¡AHORRA TIEMPO Y DINERO!

Todo en un mismo lugar: ACCEDE a atención en clínicas según la residencia de tus colaboradores para MINIMIZAR TIEMPOS improductivos, AHORRAR dinero tanto para ti como para tus trabajadores, y obtener resultados SEGUROS y CONFIABLES

Seguridad y Salud Ocupacional en Obras de Construcción – Cotiza Aquí

La industria de la construcción es considerada en el mundo como una actividad de alto riesgo, en el Perú las actividades de construcción como viviendas, carreteras, canales o represas, entre otras. Hanocasionado accidentes de trabajo y muchos de ellos han originado incapacidad física, temporal o de por vida y en casos extremos han llegado a la muerte a trabajadores. Todo ello por la carencia de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, hoy por hoy la industria de la construcción es una de las principales fuentes de trabajo.
Las normas que regulan las consideraciones mínimas indispensables de seguridad que se deben tener en cuenta en las actividades de construcción civil son:

Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la construcción, aprobado con Decreto Supremo N° 010-2009-ViviendaEsta norma se aplica a todo ámbito de la construcción.

Resolución Suprema N° 021-83- TRNormas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación.

Todo personal que trabaje en obras de construcción civil, deberá contar con los siguientes implementos:

Casco de Seguridad: Protege la cabeza contra los golpes y otros peligros mecánicos y eléctricos durante todo el proceso constructivo.

Ropa de trabajo en la obra: Esta deberá ser adecuada a la estación y a las labores a ejecutar (overol o camisa, y pantalón o mameluco).

Calzado en obra de construcción: Botas de jebe e impermeables para trabajos en zonas húmedas, con puntera reforzada o de metal.

Protectores de oído: Deberán usar tapones o auriculares (orejeras). Solo en donde el ruido alcance niveles mayores de 80DB.

Anteojos y respiradores contra el polvo: Se proveerá al trabajador y respiradores de cartucho mecánico.

Arnés: Su uso será donde se realicen trabajos en altura, el trabajador además deberá contar con una línea de vida, consistente en un cable de acero de 3/8” o su equivalente de un material de igual o mayor resistencia.

Consideraciones Mínimas del Lugar de Trabajo

El empleador deberá mantener en buen estado y señalizadas todas las vías de acceso a todos los lugares del centro laboral. En la organización de las áreas de trabajo, el empleador deberá delimitar el lugar de trabajo y asignarle el espacio suficiente, considerando como mínimo las siguientes áreas:

• Área de dirección y administración (oficinas).

• Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario).

• Área de parqueo de maquinarias de construcción (en caso, aplique).

• Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales.

• Área de almacenamiento de combustibles y lubricantes.

• Área de almacenamiento de cilindros de gas comprimido (en caso, aplique).

• Área de almacenamiento de materiales comunes.

• Área de almacenamiento de materiales peligrosos.

Área de operaciones de obra.

• Área de prefabricación y/o habilitación de materiales (en caso, aplique).

• Área de acopio temporal de residuos.

• Área de guardianía.

• Vías de circulación peatonal.

• Vías de circulación de maquinarias de transporte y acarreo de materiales.

• Deberá adoptar en cada una de las áreas con los medios de seguridad necesarios, los cuales deben estar convenientemente distribuidos y señalizados.

Accidentes durante la jornada laboral

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo que se integre al proceso de construcción, y que garantice la integridad física y la salud de los trabajadores y de las terceras personas. La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato de cada trabajador. El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser presentado a los Inspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE cuando esto lo requieran. Además, entregará una copia del Plan de SST a los representantes de los trabajadores.

Comité Técnico de Seguridad y Salud el Trabajo - CTSST

Cuando una obra cuenta con 25 o más trabajadores debe constituirse un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo (CTSST), que deberá ser integrado por:

• El residente de obra (presidirá el comité).

• El jefe de prevención de riesgos de la obra (secretario ejecutivo y asesor del residente).

• 2 representantes de los trabajadores de preferencia con capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los trabajadores.

En obras de menos de 25 trabajadores, el Supervisor de Prevención de Riesgos, es elegido entre los
trabajadores de nivel técnico superior (capataces u operarios), con conocimiento y experiencia certificada en prevención de riesgos en construcción. Este supervisor representará a los trabajadores en todo lo que esté relacionado con la seguridad y salud, durante la ejecución de la obra y será elegido por aquellos que se encuentren trabajando en la obra.

¿Quieres conocer más de nosotros?

Ahora puedes ponerte en contacto con nuestra clínica ocupacional de manera online. Somos un centro de salud ocupacional altamente especializado con sedes en toda Lima, dedicado a brindar apoyo a colaboradores y empresas.

Separa tu cita aquí

📞 (Llamanos): (01) 748-1577

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *