La SST no solo compete a la gestión de las empresas, también es importante para los colaboradores. Por ello, aquí te dejamos algunas razones por las que es fundamental conocer y aplicar la SST (Support Brigades, 2021):
• Protege la salud del colaborador
para prevenir enfermedades y/o lesiones relacionadas con el trabajo.
• Favorece al incremento de conocimientos y prácticas del colaborador
, ya que la empresa le brinda capacitaciones para la gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Ya no
sería necesario que la familia del colaborador realice gastos relacionados a la hospitalización
por patologías o accidentes en el trabajo.
• Promueve la permanencia laboral
del colaborador.
• Aumenta las competencias
del colaborador.
• No
permite que se presente una jubilación anticipada
por enfermedad o invalidez asociada al trabajo.
Esperemos que con estos conceptos e ideas hayas absueltos tus dudas y motives a tu empresa a promover una gestión de Seguridad y Salud laboral.
Si eres un colaborador, asegúrate de cumplir estas condiciones que son aplicables a la seguridad ocupacional.
– Usar las herramientas adecuadas al trabajo a realizar respetando
sus instrucciones de funcionamiento. Ante una irregularidad en su uso se deberá comunicar al responsables de SST.
– Verificar de forma permanente tu rutina de trabajo, de esa forma podrás identificar posibles acciones que puedan a conllevar a riesgos.
– Las vías de evacuación, zonas de trabajo o salidas deberán permanecer libres de cualquier sustancia o líquido.
– Ten una participación activa en la Prevención de Riesgos ocupacionales dentro de tu espacio de trabajo.
Un factor importante de la Seguridad y salud en el trabajo son los riesgos a las que están expuestos los colaboradores independientemente del sector al que pertenezca. Por ello, te presentamos algunos de los riesgos más frecuentes por las que pueden enfrentar los trabajadores:
El riesgo más frecuente es el ruido al producir una sensación auditiva desagradable que influye en las labores del colaborador. Seguido de las vibraciones producidas por maquinarias que pueden hasta generar dolores de cabeza.
La iluminación es otro factor dentro de este riesgo que puede llegar a producir accidentes en el trabajo. Por ello es importante controlar y los tipos de lámparas que se adquiere y sus niveles de luz.
Este tipo de riesgos son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Estos procesos e incluso pueden llegar a producir alergias o patologías provocadas por virus.
Este tipo de riesgos conlleva la adaptación de posturas inadecuadas al estar sentados en una oficina, levantar objetos pesados y de manera incorrecta. Este tipo de riesgos puede provocar daños físicos a nuestro cuerpo a largo plazo.
Son causados por el estrés, fatiga, el cansancio laboral o un estilo de trabajo muy rutinario. Para minimizar estos riesgos es necesario contar con pequeños descansos durante la jornada laboral y alternar ciertas actividades.
Son riesgos producidos por fenómenos naturales (lluvias, terremotos, huracanes, temblores, etc.) o generados por alguna actividad humana. Este tipo de riesgos son incontrolables, por ello es necesario que sepamos capacitar a nuestros colaboradores con el fin de prevenirlos y que no puedan afectar gravemente la actividad de las empresas.