¿Qué es salud ocupacional en el Perú?
• La elaboración de documentos normativos en salud ocupacional.
• La supervisión de la implementación de documentos normativos en salud ocupacional.
• El desarrollo, el monitoreo, el seguimiento y la evaluación de las intervenciones sanitarias de salud ocupacional.
• El fortalecimiento de capacidades en salud ocupacional a nivel local, regional y nacional.
• La coordinación y la sensibilización sectorial e intersectorial en salud, seguridad y trabajo.

Entonces, ¿la salud ocupacional qué es y para qué sirve?
¿La salud ocupacional a que área pertenece?

¿Qué es la salud ocupacional en el trabajo?
De esta forma, la salud ocupacional atiende a los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, que van desde el calor, el ruido, el polvo, los productos químicos peligrosos y la maquinaria hasta el estrés psicosocial.
¿Qué hace una persona de salud ocupacional?
las funciones del responsable de salud ocupacional son:
Generales:
• Elaborar un plan de trabajo para el año entrante de acuerdo con los resultados del año en cierre y los requisitos determinados por la empresa.
• Coordinar las auditorias asociadas salud ocupacional.
• Rendir cuentas a la alta gerencia sobre el plan de trabajo anual y las auditorías internas y externas.
Específicas:
• Planificar y ejecutar programas para el control de peligros y mitigación de riesgos.
• Planificar y ejecutar capacitaciones y campañas para sensibilizar al personal sobre seguridad y salud en el trabajo incluidas inducciones a los diferentes cargos, con las correspondientes evidencias que validen el aprendizaje.
• Validar el cumplimiento de los comités y reuniones de seguimientos que apliquen.
• Hacer seguimiento a las inspecciones de equipos de seguridad y entregas adecuadas de elementos de protección personal.
• Hacer seguimiento a las brigadas de seguridad.
• Asegurarse de la documentación soporté para la evidencia de cumplimiento.
• Asegurarse del buen desempeño de los proveedores críticos que afecten el cumplimiento de requisitos.
• Hacer los planes de acción necesarios para las desviaciones que se presenten en los puntos anteriormente previstos, asegurando ejecución exitosa.
• Proponer mejoras y ejecutar las que sean aprobadas por la gerencia.

¿Qué es la salud ocupacional según la OMS?
Importancia de la salud ocupacional en la actualidad
Beneficios de salud ocupacional:
1) La salud y la calidad de vida de los trabajadores mejora, por lo que el compromiso hacia la empresa aumenta.
2) Un entorno de trabajo adecuado, y una atención a las personas crean un clima de confianza que favorece la motivación y satisfacción de los trabajadores.
3) Una cultura preventiva mejora la imagen de la empresa, con el beneficio que esto conlleva en sus relaciones con clientes, proveedores y la sociedad en su conjunto.
4) Asegura el cumplimiento por parte de la empresa de la legislación aplicable en lo referente a prevención de riesgos laborales.
5) La sociedad en su conjunto se beneficia con una disminución de los costes sociales, sanitarios y de seguridad social, así como en concepto de indemnizaciones por accidente.
6) Reduce el número de accidentes de trabajo.
7) Reduce así mismo las enfermedades laborales.
8) Se mejora la imagen corporativa de la empresa tanto a nivel interno (entre los propios trabajadores) como externo (entre los clientes y la sociedad en general).
9) Genera aumento de productividad para la empresa que lo aplica.
10) Se mejora el clima laboral, la motivación y la participación. Esto favorece las relaciones entre el personal laboral y de este con la propia empresa.

¿En qué consiste la salud ocupacional?
En conclusión: ¿Qué abarca la salud ocupacional?
¿Quieres conocer más de nosotros?
📞 (Llamadas): (01) 748-1577