Los incendios originados a partir de los trabajos en
caliente generan muertes, lesiones y pérdidas de propiedades por cientos de
millones de dólares que podrían evitarse cumpliendo las medidas preventivas. El
riesgo que se asume al encargarse de los trabajos en caliente es alto, porque
se introduce un peligro que es una fuente de ignición. Por lo que, la primera
recomendación sobre seguridad es determinar si existe una alternativa para los
trabajos en caliente y de esta manera se puede minimizar el riesgo.

¿Qué son los trabajos en caliente?
• Trabajos que incluyen quemas, soldaduras, u operaciones
similares capaces de causar incendios o explosiones.
• Actividad que incluye llamas, producción de chispas, o
calor.
• La soldadura y procesos relacionados incluyen soldadura
por arco eléctrico, soldadura por gases oxicombustibles, soldadura por llamas
abiertas, soldadura con latón, pulverización térmica, corte de oxígeno y corte
de arco eléctrico.
• También, actividad que incluye llamas,
producción de chispas o calor.

Peligros de los trabajos en caliente
Los trabajos en caliente tienen el potencial de unir las
tres partes del triángulo del fuego: oxígeno, combustible y una fuente de
ignición.
El oxígeno está presente en el aire del ambiente. Las
prácticas inseguras que incluyen oxígeno puro pueden causar un enriquecimiento
del oxígeno (más del 22 por ciento por volumen) en lugares de trabajo.
El combustible incluye cualquier cosa que pueda
encenderse. Ejemplos de combustibles comunes son los siguientes:
• Materiales de construcción tales como madera, plástico,
aislamiento, materiales para techado, incluso aquellos en espacios ocultos.
• Líquidos o gases inflamables y combustibles tales como
combustible, pintura, solventes para limpieza.
• Combustibles
simples tales como trapos, papel, cartón, madera, mobiliarios.
Las fuentes de
ignición pueden ser tan simples como el propio trabajo efectuado en
caliente. La ignición se produce cuando cualquier fuente de calor suficiente
como para encender un combustible así lo hace. Puede ser a través de la
aplicación directa o indirecta de calor. La aplicación directa de calor
incluye: soldadura, corte y quema. La aplicación indirecta incluye calor
conducido por superficies metálicas para alimentar las fuentes del otro lado
(por ejemplo, del otro lado de un encofrado) y chispas que viajan hasta una
fuente combustible distante (por ejemplo, hasta un charco de líquido
combustible u otro material combustible).
Seguridad Y Salud Ocupacional En Obras De Construcción
También te puede interesar

Maneras de minimizar los peligros de trabajos en caliente
Utilizar el Proceso de “Reconocer, Evaluar, y Controlar”
Un proceso para reducir los peligros de los trabajos en
caliente se denomina “Reconocer, Evaluar y Controlar”. Este proceso está
cubierto en NFPA 51B y se centra en lo siguiente:
• Reconocer – Determinar si existen riesgos de
incendio antes de comenzar los trabajos en caliente.
• Evaluar – Determinar si existen peligros,
especialmente peligros que pudieran avivar un incendio (líquidos o gases
inflamables y combustibles y combustibles simples).
• Controlar – Tomar las medidas necesarias para
eliminar o minimizar los peligros.
Alternativas para los trabajos en caliente
• Sujetadores activados por aire comprimido

Conclusiones
¿Qué debes saber?
• Si eres la autoridad competente, deberías conocer y aplicar los requisitos de NFPA 51B. • Si eres el propietario de edificio o gerente de instalaciones, deberías contar con un procedimiento para documentar los peligros de trabajos en caliente y para asesorar a todos los contratistas sobre los posibles riesgos de incendio específicos del lugar. Asimismo, es necesario que conozcas cualquier reglamentación específica de la jurisdicción que requiera ser cumplida.• Si eres un contratista o alguien que trabaja en un sitio de la obra, deberías conocer los peligros combustibles específicos dentro de la propiedad del cliente, dónde se encuentran ubicadas las herramientas manuales para el combate de incendios, y dónde no está permitido realizar.
¿Quieres conocer más de nosotros?
📞 (Llamadas): (01) 748-1577