Clinica Ocupacional en Perú

Bienvenido a nuestro blog

¡AHORRA TIEMPO Y DINERO!

Todo en un mismo lugar: ACCEDE a atención en clínicas según la residencia de tus colaboradores para MINIMIZAR TIEMPOS improductivos, AHORRAR dinero tanto para ti como para tus trabajadores, y obtener resultados SEGUROS y CONFIABLES

VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL: Definición, Plan – Cotiza Aquí

¿Te gustaría que tus empleados trabajen de manera segura y eficiente? Un aspecto clave es que, como empleador, proporcionemos las condiciones adecuadas en el entorno laboral de nuestros colaboradores, para reducir al mínimo los riesgos laborales que puedan afectar su desempeño. ¿Y cómo podemos lograr esto? La respuesta es simple: mediante la vigilancia médica ocupacional.

¿Qué es la Vigilancia Médica Ocupacional?

Es un proceso que implica la recolección de información, la supervisión y el seguimiento del estado de salud de los empleados en una empresa, llevado a cabo por un equipo de médicos ocupacionales.

¿A qué se conoce como vigilancia ocupacional?

La vigilancia ocupacional facilita la identificación, evaluación y gestión de los factores de riesgo presentes en los entornos laborales, con el objetivo de intervenir de manera oportuna y preventiva para controlar las condiciones y comportamientos inseguros en los diversos lugares de trabajo.

¿Qué es una vigilancia ocupacional?

La vigilancia ocupacional es un sistema que implica la recopilación de información, control y monitoreo del estado de salud de los empleados, con el fin de identificar de manera temprana las enfermedades relacionadas con el trabajo y aplicar medidas para minimizar la probabilidad de daños o alteraciones en su salud.
Este proceso debe ser llevado a cabo por el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, en cumplimiento con la normativa vigente.

¿Cuáles son los tipos de vigilancia ocupacional?

Dado que los efectos de los riesgos laborales pueden manifestarse años después, es crucial detectar los peligros potenciales en una etapa temprana, antes de que se conviertan en enfermedades incurables.

En términos generales, los métodos para identificar los riesgos laborales y los problemas de salud asociados se pueden clasificar de la siguiente manera:

  1. Evaluación ambiental
  2. Control biológico
  3. Vigilancia médica
  4. Enfoques epidemiológicos

¿Qué es un plan de vigilancia médica ocupacional?

Es un procedimiento que consiste en la recopilación de información, supervisión y monitoreo del estado de salud de los colaboradores en una empresa y es desarrollada por un equipo de médicos ocupacionales.

¿Cuál es la importancia de los programas de vigilancia médica?

La vigilancia médica es un elemento fundamental en la prevención de riesgos laborales y, por lo tanto, debe ser incorporada en todas las etapas de las acciones de los Servicios de Prevención. La prevención implica un conjunto de medidas destinadas a prevenir daños a la salud.

¿Por qué es importante la Vigilancia Médica Ocupacional?

Es fundamental porque facilita la identificación temprana de enfermedades relacionadas con el trabajo y minimiza posibles riesgos o daños a la salud del empleado.

¿Qué beneficios tiene la vigilancia médica ocupacional?

No solo será beneficioso para la salud de tus empleados, sino que también ayudará en el refuerzo de la reputación empresarial, ya que así evitaremos problemas laborales y legales relacionados con el incumplimiento de garantizar el bienestar de tus colaboradores. Además de esto, la vigilancia médica ocupacional ofrece muchos otros beneficios, entre ellos:

Reducción de la rotación del personal y del absentismo laboral.

• Fomentar un ambiente laboral positivo y aumentar la motivación dentro de los equipos de trabajo.

• Incremento de la productividad laboral y fortalecimiento de la confianza de los colaboradores hacia la empresa.

Disminución de los costos y pérdidas asociados a accidentes y enfermedades vinculadas al trabajo del colaborador.

Indicaciones a tener en cuenta para contar con un médico ocupacional

Es fundamental que todas las empresas en Perú dispongan de un médico ocupacional, considerando algunas pautas establecidas por la Resolución Ministerial Nª 571 – 2014 – MINSA, que incluye la modificación de los «Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad».

• Si tu organización tiene más de 500 trabajadores, se deberá garantizar la presencia del médico ocupacional por al menos 6 horas al día durante 5 días a la semana.
• Si tu organización cuenta con 500 o menos trabajadores, será necesario contar con un médico ocupacional sin requerir un mínimo de horas presenciales, el cual deberá ser verificado y cumplir con un plan anual de salud ocupacional y el programa de vigilancia de la salud de los trabajadores.

Funciones de un médico ocupacional

A continuación, te presentamos algunas de las funciones que debe desempeñar un médico ocupacional según la Resolución Ministerial 021-2016-MINSA, que define el perfil de competencia de un médico ocupacional:

• Elaborar el Plan y Programa Anual de Salud Ocupacional y un Informe Técnico de Vigilancia Médica anual.
• Supervisar los casos de empleados con enfermedades laborales y accidentes en el trabajo.
• Realizar un seguimiento a las observaciones identificadas en las evaluaciones anuales de los colaboradores.
• Coordinar capacitaciones sobre Salud Ocupacional para los empleados de la empresa.
• Brindar asesoramiento a las distintas áreas de la empresa en temas relacionados con la salud.
• Monitorear contagios o sospechas de contagios de COVID-19 en la empresa con el fin de implementar controles de detección, prevención y contención.

¿Cuál es la finalidad de la Vigilancia Médica Ocupacional?

Su propósito es detectar las enfermedades asociadas con el trabajo de un empleado, así como supervisar los factores de riesgo y prevenir condiciones que puedan afectar el bienestar del trabajador.

¿Qué son exámenes médicos ocupacionales?

Vigilancia médica ocupacional: Definición

La vigilancia en salud ocupacional se define como un proceso continuo que tiene como objetivo proteger la salud de los trabajadores. Esto se logra a través de la implementación de metodologías y técnicas para identificar, evaluar, analizar, interpretar y difundir de manera sistemática los datos recopilados, lo que permite observar tendencias relacionadas con el tiempo, el lugar y las personas. Su finalidad es prevenir y controlar riesgos, accidentes y enfermedades laborales.

¿Qué es la vigilancia médica?

La vigilancia médica es una herramienta empleada en la medicina del trabajo para monitorear y evaluar cómo las condiciones laborales afectan la salud de los trabajadores.

¿Qué papel cumple la vigilancia médica ocupacional en la actualidad?

Su propósito es identificar las enfermedades asociadas al trabajo de un empleado, así como supervisar los factores de riesgo y prevenir condiciones que puedan afectar la salud del colaborador.

Servicio de Vigilancia Médica Ocupacional de MEDVIDA Salud Ocupacional

Para concluir, deseamos que estén al tanto de los servicios que ofrece Medvida en el ámbito de la Salud Ocupacional y la vigilancia médica.

Médico ocupacional en empresas

Implica la gestión de la Salud Ocupacional (ya sea presencial, semi-presencial o remota) en relación al COVID-19, abordando consultas a través de la supervisión y monitoreo de los colaboradores, tanto obreros como técnicos. Además, se llevan a cabo evaluaciones clínicas del personal obrero, basándose en su historial de exámenes médicos ocupacionales.

Enfermería en empresa

Involucra la implementación de protocolos de detección de COVID-19 para identificar a pacientes asintomáticos, mediante la supervisión diaria de la calibración del equipo y la elaboración de informes diarios, utilizando fichas epidemiológicas y/o declaraciones juradas. También se lleva a cabo un seguimiento telefónico de los casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.

Televigilancia de casos positivos COVID-19

Implica la asistencia constante de nuestros médicos altamente calificados para abordar cualquier eventualidad relacionada con el campo de la Salud Ocupacional, asegurando el cumplimiento de todas las normativas establecidas por las autoridades públicas.

Asesoría en referencia a aspectos legales

Ofrecemos consultorías para asegurar el cumplimiento de los documentos vinculados a la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, en concordancia con las normativas vigentes (incluyendo casos de trabajadores con enfermedades ocupacionales o enfermedades comunes).

Esperamos que esta información haya aclarado tus dudas sobre la relevancia de la vigilancia médica ocupacional y el papel de un médico ocupacional dentro de una organización.

¿Por qué contratar nuestro servicio de vigilancia médica ocupacional?

Nuestra larga trayectoria y experiencia son las razones por las cuales nuestros clientes y las empresas que confían en nosotros nos respaldan.

¿Deseas el servicio de vigilancia médica ocupacional?

¿Quieres conocer más de nosotros?

Ahora puedes ponerte en contacto con nuestra clínica ocupacional de manera online. Somos un centro de salud ocupacional altamente especializado con sedes en toda Lima, dedicado a brindar apoyo a colaboradores y empresas.

Separa tu cita aquí

📞 (Llamadas): (01) 748-1577

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *