¿Qué es la Vigilancia Médica Ocupacional?
¿A qué se conoce como vigilancia ocupacional?
¿Qué es una vigilancia ocupacional?
Este proceso debe ser llevado a cabo por el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, en cumplimiento con la normativa vigente.
¿Cuáles son los tipos de vigilancia ocupacional?
Dado que los efectos de los riesgos laborales pueden manifestarse años después, es crucial detectar los peligros potenciales en una etapa temprana, antes de que se conviertan en enfermedades incurables.
En términos generales, los métodos para identificar los riesgos laborales y los problemas de salud asociados se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Evaluación ambiental
- Control biológico
- Vigilancia médica
- Enfoques epidemiológicos
¿Qué es un plan de vigilancia médica ocupacional?
¿Cuál es la importancia de los programas de vigilancia médica?
¿Por qué es importante la Vigilancia Médica Ocupacional?
¿Qué beneficios tiene la vigilancia médica ocupacional?
Indicaciones a tener en cuenta para contar con un médico ocupacional
• Si tu organización tiene más de 500 trabajadores, se deberá garantizar la presencia del médico ocupacional por al menos 6 horas al día durante 5 días a la semana.
• Si tu organización cuenta con 500 o menos trabajadores, será necesario contar con un médico ocupacional sin requerir un mínimo de horas presenciales, el cual deberá ser verificado y cumplir con un plan anual de salud ocupacional y el programa de vigilancia de la salud de los trabajadores.
Funciones de un médico ocupacional
• Elaborar el Plan y Programa Anual de Salud Ocupacional y un Informe Técnico de Vigilancia Médica anual.
• Supervisar los casos de empleados con enfermedades laborales y accidentes en el trabajo.
• Realizar un seguimiento a las observaciones identificadas en las evaluaciones anuales de los colaboradores.
• Coordinar capacitaciones sobre Salud Ocupacional para los empleados de la empresa.
• Brindar asesoramiento a las distintas áreas de la empresa en temas relacionados con la salud.
• Monitorear contagios o sospechas de contagios de COVID-19 en la empresa con el fin de implementar controles de detección, prevención y contención.
¿Cuál es la finalidad de la Vigilancia Médica Ocupacional?
¿Qué son exámenes médicos ocupacionales?
También te puede interesar
Vigilancia médica ocupacional: Definición
La vigilancia en salud ocupacional se define como un proceso continuo que tiene como objetivo proteger la salud de los trabajadores. Esto se logra a través de la implementación de metodologías y técnicas para identificar, evaluar, analizar, interpretar y difundir de manera sistemática los datos recopilados, lo que permite observar tendencias relacionadas con el tiempo, el lugar y las personas. Su finalidad es prevenir y controlar riesgos, accidentes y enfermedades laborales.
¿Qué es la vigilancia médica?
¿Qué papel cumple la vigilancia médica ocupacional en la actualidad?
Servicio de Vigilancia Médica Ocupacional de MEDVIDA Salud Ocupacional
Médico ocupacional en empresas
Enfermería en empresa
Televigilancia de casos positivos COVID-19
Asesoría en referencia a aspectos legales
Ofrecemos consultorías para asegurar el cumplimiento de los documentos vinculados a la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, en concordancia con las normativas vigentes (incluyendo casos de trabajadores con enfermedades ocupacionales o enfermedades comunes).
Esperamos que esta información haya aclarado tus dudas sobre la relevancia de la vigilancia médica ocupacional y el papel de un médico ocupacional dentro de una organización.
¿Por qué contratar nuestro servicio de vigilancia médica ocupacional?
Nuestra larga trayectoria y experiencia son las razones por las cuales nuestros clientes y las empresas que confían en nosotros nos respaldan.
¿Deseas el servicio de vigilancia médica ocupacional?
¿Quieres conocer más de nosotros?
Ahora puedes ponerte en contacto con nuestra clínica ocupacional de manera online. Somos un centro de salud ocupacional altamente especializado con sedes en toda Lima, dedicado a brindar apoyo a colaboradores y empresas.
Separa tu cita aquí
📞 (Llamadas): (01) 748-1577
Una respuesta
Excelente, informativo, educativo. Felicitaciones.