La minería se desarrolla en el Perú desde épocas inmemorables, es una actividad fundamental para el progreso de la economía, también es considerada una actividad de alto riesgo y expone a los trabajadores a factores de riesgo para su salud. Por eso, vigilar la salud de los colaboradores se vuelve primordial como parte de las actividades de Salud Ocupacional.
Para el sector minero la Salud Ocupacional no es un tema nuevo. Probablemente, es el primer sector de nuestra economía que viene trabajando el tema con más anticipación que los demás, impulsados por el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Energía y Minas y por exigencia de estándares internacionales y corporativos que han sido replicados en nuestro país y que ha contribuido a ser considerados el sector abanderado en el tema.
Para el sector minero la Salud Ocupacional no es un tema nuevo. Probablemente, es el primer sector de nuestra economía que viene trabajando el tema con más anticipación que los demás, impulsados por el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Energía y Minas y por exigencia de estándares internacionales y corporativos que han sido replicados en nuestro país y que ha contribuido a ser considerados el sector abanderado en el tema.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
El Decreto Supremo 024-2016 EM tiene como objetivo “prevenir la ocurrencia de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera”.
De acuerdo con el Art. 118 de este decreto, “todos los trabajadores del titular de actividad minera y/o de las empresas contratistas se someterán, bajo responsabilidad del titular de actividad minera, a los exámenes médicos, pre-ocupacionales, anuales y de retiro” de acuerdo con el ANEXO Nº16, documento que cataloga las actividades de alto riesgo.
Es obligatorio que los trabajadores se sometan a estas evaluaciones médicas, de lo contrario, no podrán laborar aquellos que no cuenten con la constancia de aptitud emitida por el área de salud ocupacional de la empresa contratista.
Asimismo, el Decreto Supremo 023-2017 EM modifica el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La norma establece nuevas obligaciones como capacitaciones, incluso virtuales y las horas mínimas de duración de estas.
Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo 2024 – 2025
También te puede interesar
Exámenes médicos ocupacionales que deben realizarse los trabajadores del sector minero
La minería es considerada una actividad de alto riesgo y expone a los trabajadores a factores de riesgo para su salud, por eso vigilar la salud de los trabajadores se vuelve primordial como parte de las actividades de salud ocupacional. Las empresas -incluso con sus variantes- suelen aplicar las siguientes evaluaciones para constatar la salud de sus colaboradores, antes-durante y después de su paso por la mina:
• Triaje.
• Determinación de índice de Framingham.
• Pruebas de equilibrio (Romberg, Marcha, Nistagmus).
• Glicemia en ayunas.
• Electrocardiograma.
• Perfil lipídico (colesterol, HDL, LDL, Triglicéridos).
• Optometría.
• Audiometría.
• Consumo de drogas (anfetaminas, THC, cocaína y benzodiacepinas).
• OIT.
• Examen psicosensométrico riguroso.
¿Quieres conocer más de nosotros?
Ahora puedes ponerte en contacto con nuestra clínica ocupacional de manera online. Somos un centro de salud ocupacional altamente especializado con sedes en toda Lima, dedicado a brindar apoyo a colaboradores y empresas.
Separa tu cita aquí
📞 (Llamadas): (01) 748-1577
4 Responses
Los exámenes médicos preocupacionales en minería sólo se les hace a los trabajadores del centro minero o también estan enmarcados lso que trabajan en las oficinas de las ciudades como Lima, Arequipa
Hola Felipe, mucho gusto
Todos los trabajadores, ya sean personal técnico o de oficina, necesitan realizar sus exámenes médicos ocupacionales, ya que por ley se les exige a las empresas 😁
Buenas noches termine la carrera de ingeniería de minas pero me dicen que tengo que dar un examen medico ocupacional tengo entendido que se pasa el examen de audiometría, pero yo de nacimiento tengo problema de audición en mi oído derecho me diagnosticaron algo como etoesclerosis, pero mi oído del lado izquierdo mi audición esta muy bien, usando audífono medicado podría pasar normal mi examen medico ocupacional, agradecería un comentario. Muchas gracias
Saludos.
Hola Anibal! mucho gusto 😁
Muchas gracias por tu pregunta. Para su Examen Médico Ocupacional, le confirmamos que es posible pasar todas las evaluaciones necesarias, incluida la audiometría. En su caso, debido a su condición auditiva en el oído derecho, se realizará la prueba de audiometría en dos modalidades: con y sin audífono, para evaluar tanto su audición natural como la corrección que proporciona el dispositivo. Esto nos permite establecer un perfil auditivo completo y específico para sus actividades laborales. Espero esto responda tu pregunta y ante cualquier duda o consulta, no dudes en contactarte con nosotros 😁